Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ronald Acuña Jr. está en medio de una de las mejores temporadas para un venezolano en las Grandes Ligas, gracias a la capacidad que tiene para robar almohadillas y también sacar la pelota del estadio.

Esto lo tiene como el principal candidato al MVP de la Liga Nacional, pues tiene .333 de promedio de bateo, 37 jonrones, 97 carreras impulsadas y 65 bases robadas. Vale la pena analizar si su temporada es una de las mejores para jugadores nacidos en Venezuela.

Comencemos con Andrés Galarraga en 1996. El para ese entonces primera base de los Rockies de Colorado ganó el título de jonrones con 47, de impulsadas con 150 y culminó con .304 de promedio de bateo, en una campaña apoteósica para el inicialista.

En el 2000, hay que tomar en cuenta lo hecho por Richard Hidalgo, con los Astros de Houston. El jardinero disparó 44 jonrones, impulsó 122 carreras y terminó ese año con .314 de average.

En campañas más recientes, hay que destacar la Triple Corona de Miguel Cabrera en 2012, cuando dejó .330/.393/.606, 44 jonrones y 139 carreras impulsadas, para llevarse el MVP de la Americana.

José Altuve también entra en la discusión. El camarero fue el gran protagonista de la temporada 2017. Conquistó su tercer título de bateo (.346), fue líder en hits con 204, se llevó su cuarto Bate de Plata consecutivo, fue al Juego de Estrellas, ganó el MVP y también fue campeón de la Serie Mundial.

Salvador Pérez también está sobre la mesa. En 2021 impuso récord de jonrones para un defensor de su posición (48), dejando atrás a una leyenda de la receptoría como Johnny Bench. Esa cifra lo hizo colíder del departamento y también fue el mejor en remolcadas con 121.

Entre gustos y colores, ahí está el panorama para analizar cuál ha sido la campaña más importante en cuanto a ofensiva se refiere para un venezolano en la MLB.