Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Avanzan trabajos remodelación Estadio Olímpico Félix Sánchez

21_D_09_01p01.jpg

Se avanza a ritmo acelerado con los trabajos que realiza el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, donde este año se celebrará la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 y los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2026.

Actualmente, el MIVED ha instalado 24,500 butacas de gradas, 366 butacas VIP, 355 lámparas para iluminación del terreno de juego, impermeabilizante de graderías, equipos de media tensión, transformadores y seccionadoras.
Por requerimiento de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y los Juegos Centroamericanos, se han estandarizado todas las barandas en rampas y graderías.

En los trabajos de remozamiento se utiliza una máquina importada “Grass Max” desde Europa, para el cosido en la grama del estadio de fútbol, con un novedoso método de cuidados sobre el terreno de juego.

Este importante torneo femenino se inaugurará el próximo 16 de octubre y contará con la participación de los conjuntos de República Dominicana, España, Estados Unidos, Nigeria, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Colombia, Corea del Sur, Kenia, México, Polonia, Brasil, y Zambia

Respaldo del Gobierno
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reiteró el apoyo del gobierno a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA durante su visita a las instalaciones del Cibao Fútbol Club en Santiago, que al igual que el Félix Sánchez serán los escenarios para este evento.

Durante el recorrido, Peña reafirmó el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructuras deportivas de alta calidad, destacando que este evento internacional posicionará a la República Dominicana en el mapa del deporte mundial.

“El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo de nuestras jóvenes atletas. Este evento no solo posiciona a la República Dominicana en el mapa deportivo global, sino que también es una oportunidad para que nuestras futuras generaciones se inspiren y se motiven a alcanzar sus metas”, dijo la vicepresidenta Peña.

“Creemos que la educación y el deporte es la fórmula perfecta para hacer crecer a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un entorno sanos”, puntualizó Peña.

De su lado, el ministro Kelvin Cruz sostuvo que esta es la primera visita de toda un programa de encuentros por todo el país para consolidar el futuro del deporte dominicano.

Las canchas en La Vega, Moca, San Cristóbal y otras localidades servirán como centros de entrenamiento.

— Logro
Esta será la primera vez que un evento de esta magnitud se realice en el país, con Santiago y Santo Domingo como anfitriones, y la segunda vez que se hace en el Caribe, siendo un hecho histórico para el deporte dominicano.