Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tribunal rechaza solicitud de revisión de medida de coerción solicitada por Wander Franco

Wander-Franco-3

El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Puerto Plata rechazó la solicitud de revisión de medida de coerción de garantía económica requerida por los abogados del pelotero Wander Franco, quien está acusado de abuso sexual a una menor.

La solicitud buscaba suprimir las medidas de coerción que le fueron impuestas a dicho imputado y que en su lugar se le diera libertad pura y simple. 

Tal petición fue rechazada en todas sus partes por el juez presidente del tribunal Magistrado Pascual Francisco Abreu Valenzuela mediante la Resolución número 273-2024-SREV-00052 de fecha 8 de marzo del cursante año 2024 en razón de que la medida impuesta en la fase primaria es la más idónea para sujetar el encartado al proceso.

El pasado 23 de febrero, Teodocio Jáquez Encarnación, abogado del torpedero, hizo la solicitud ante el tribunal de Puerto Plata, presidido por el magistrado Abreu Valenzuela. La representación legal del pelotero solicitaría igual medida a la Corte de Apelación.

Franco salió de prisión el pasado 8 de enero en medio de una investigación en curso por denuncias de haber mantenido una relación con una menor de 14 años de edad.

El banilejo pagó dos millones de pesos como garantía económica, exigida por el juez que ordenó su libertad condicional y tiene que comparecer cada mes ante las autoridades mientras continúan las investigaciones.

El All-Star de 22 años está acusado, además, de explotación sexual comercial y lavado de dinero. Los fiscales les alegan que le pagó miles de dólares a la madre de la adolescente y le ofreció un automóvil a cambio de su consentimiento. 

La madre — que tiene 35 años — también fue imputada dentro del caso y se encuentra bajo arresto domiciliario.

Franco fue sacado del roster de 26 hombres de los Rays previo al arranque de la actual temporada y colocado bajo licencia administrativa hasta el 1 de junio. 

El caso

Con la medida de coerción dejada atrás, en enero, la próxima fase es la presentación de la acusación formal por parte de las autoridades. Las distintas fiscalías que trabajan de manera conjunta en el expediente tienen hasta junio para presentar su acusación definitiva en contra del pelotero, así como las pruebas que sustenten los delitos que decidan imputarle.

Una vez depositada la acusación formal, se designará a un juez y se fijará fecha para conocer en audiencia preliminar. Allí se discutirá si el juez dará o no auto de apertura a juicio para que se conozca la acusación en la etapa de fondo o si las evidencias que presenten las autoridades son suficientes y fueron obtenidas en la forma que establece la ley para poder ser utilizadas en el juicio.

En esta etapa, el juez podrá realizar cualquier modificación a la calificación jurídica que el Ministerio Público indique en su acusación. Es aquí donde se decidirá el destino del caso contra Franco y si se le juzgará por ser responsable o no de los hechos que se le atribuyan.