Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Quiénes serán los próximos en el Salón de la Fama?

salon-de-lfama

Ahora que el dominicano Adrián Beltré, Todd Helton, Joe Mauer y Jim Leyland tienen sus placas en el Salón de la Fama, ¿qué nos espera en las próximas exaltaciones?

Claro, la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA, por sus siglas en inglés) o uno de los Comités de Veteranos tendrá la última palabra en cuanto a las elecciones. Pero el panorama se ve bastante interesante, sobre todo en el plano internacional de América Latina y por primera vez, Japón.

A continuación, veamos algunas de las próximas boletas de la BBWAA y cómo lucen los candidatos:

2024-25

Debutantes notables: Ichiro Suzuki, Félix Hernández, Dustin Pedroia, Carlos González, CC Sabathia

El nombre que más atención llama, por supuesto, es Ichiro. El exjardinero y superestrella de Grandes Ligas, además del béisbol de Japón, es una apuesta segura para ser electo en su primera oportunidad… y cuidado si se convierte en el segundo elegido de manera unánime, después del panameño Mariano Rivera en el 2019.

¿Y el Rey Félix? Compañero de equipo de Ichiro por muchos años en Seattle, el derecho venezolano fue convocado a seis Juegos de Estrellas, ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana en el 2010, conquistó dos títulos de efectividad y tuvo seis temporadas consecutivas de más de 200 ponches. Pero con promedio de carreras limpias de 5.32 en sus últimas tres campañas (versión Baseball-Reference), el panorama no luce muy claro para el valenciano.

Última oportunidad: Billy Wagner

Wagner tuvo el 73.8% de los votos en el 2023-24, quedando a cinco sufragios de ser elegido. Ahora, en su última oportunidad en la boleta, será interesante ver si un autor de 422 juegos salvados – más que varios de los cerradores ya con placa – siete Juegos de Estrellas, WHIP de menos de 1.0 y porcentaje de ponches del 33.2% es digno del Salón ante los ojos de los votantes.

En ascenso: Carlos Beltrán

Un jardinero central con tres Guantes de Oro, nueve Juegos de Estrellas, 435 jonrones, 1,587 empujadas, 312 bases robadas y OPS de .837 en 20 temporadas de Grandes Ligas es, en teoría, un seguro Salón de la Fama. Sin embargo, ya sabemos que su confesa participación en el escándalo de robo de señas de los Astros en el 2017 ha perjudicado su candidatura. En el 2023-24, el puertorriqueño subió del 46.5% al 57.1%. Y quedándole ocho oportunidades en la boleta, tarde o temprano debemos de ver a Beltrán en el podio en algún momento.

2025-26

Debutantes notables: Ryan Braun, Shin-Soo Choo, Cole Hamels, Nick Markakis

Braun fue convocado a seis Juegos de Estrellas, fue el Novato del Año de la Liga Nacional del 2007 y Jugador Más Valioso de la Nacional del 2011. Y aunque terminó con más de 300 cuadrangulares y más de 200 bases robadas, además de OPS de .891, su suspensión por estar ligado al laboratorio Biogénesis probablemente no lo deje recibir una consideración seria.

Última oportunidad: Manny Ramírez

Si no fuera por las dos suspensiones por consumo de sustancias para aumentar el rendimiento, el exjardinero dominicano hubiese sido elegido en su primera oportunidad. Pero sus 12 Juegos de Estrellas, nueve Bates de Plata, 555 vuelacercas y OPS de .996 no parecen convencer a los votantes. En el 2023-24 Ramírez recibió el 32.5% de los votos, lejos del 75% necesario. De hecho, eso representó un declive en comparación con el 2022-23 (33.2%).

2026-27

Debutantes notables: Buster Posey, Jon Lester, Jake Arrieta, Joakim Soria

En sus primeras nueve campañas en Grandes Ligas con los Gigantes, Posey bateó .307/.376/.466 (OPS de .842) con 133 jonrones y 635 empujadas, siendo receptor de tres ediciones de San Francisco que ganaron la Serie Mundial. Con la elección de Joe Mauer este año, los argumentos de Posey tendrán cierto peso, a pesar de que este último jugó apenas 12 temporadas en Grandes Ligas.

En el caso de Soria, el derecho mexicano tuvo una sólida carrera como relevista, registrando 229 juegos salvados, efectividad de 3.11 y EFE+ 137 en 14 campañas de Grandes Ligas. Sin embargo, se le ve cuesta arriba para el Salón.

Última oportunidad: Andruw Jones

Con 10 Guantes de Oro en el jardín central y cinco Juegos de Estrellas, más 434 cuadrangulares y OPS de .823, Jones ha visto aumentar sus votos al 61.6% en el 2023-24. Con tres oportunidades más desde ahora hasta el 2026-27, el curazoleño parece tener posibilidades bastante decentes para ser elegido.

2027-28

Debutantes notables: Albert Pujols, Yadier Molina

Con Pujols, no hay que decir mucho. El dominicano es un Salón de la Fama seguro en su primera oportunidad. Con 703 cuadrangulares, un premio a Novato del Año, tres veces electo Jugador Más Valioso y muchos logros más, Pujols podría ser seleccionado de manera unánime. En cuanto a Molina, sus 10 Juegos de Estrellas, nueve Guantes de Oro, cuatro Guantes de Platino y condición como uno de los mejores receptores defensivos en la historia – además de un bateo bastante decente y dos títulos de Serie Mundial (junto con Pujols en los Cardenales) — el puertorriqueño parece ser una buena apuesta.

Última oportunidad: Andy Pettitte

Con 256 victorias y un gran historial en postemporada con los Yankees, con los que ganó cinco Series Mundiales, Pettitte parecía tener un buen argumento. Pero, siendo confeso consumidor de sustancias para aumentar el rendimiento, su apoyo ha sido poco. Bajó al 13.5% en el 2023-24, cuando le quedan cuatro oportunidades de aquí al 2027-28.

2028-29

Debutantes notables: Miguel Cabrera, Zack Greinke

Miguel pertenece al grupo de Ichiro y Pujols como posible selección unánime en su primera oportunidad. Con más de 3,000 hits y más de 500 jonrones, una Triple Corona de bateo y muchas hazañas más, Cabrera sin duda se convertirá en el segundo venezolano en el Salón, después de Luis Aparicio (1984).

En cuanto a Greinke, 225 victorias, 2,998 ponches, dos títulos de efectividad y un Premio Cy Young en el 2009 podría causar un impacto entre los votantes de la BBWAA.

Última oportunidad: Bob Abreu

Si Aparicio fue el primero del país sudamericano, muchos han abogado por Abreu como el segundo. Pero pese a una línea de .291/.395/.475 (OPS de .875) y 288 jonrones en 18 campañas en Grandes Ligas, lo mas alto en porcentaje de votos hasta ahora de Abreu en sus cinco oportunidades en la boleta ha sido del 15.4, hace dos años. De hecho, bajó al 14.8% en el 2023-24, así que se le ve cuesta arriba de aquí al 2029.